martes, 15 de febrero de 2011

proyecto 2

Asi quedo la pagina con todas las etiquetas que nos pidio el profesor

  • HEAD
  • BODY
  • P - BR
  • CENTER
  • B - U - I
  • HR
  • H1 .. H6
  • FONT
  • TABLE - TR -TD
  • IMG
  • A
  • UL - LI
  • OL - LI
  • FORM - INPUT (TEXT,HIDDEN,RADIO,CHECKBOX) - SELECT - TEXTAREA

Avance de proyecto

Entregamos el avance del proyecto

Entrega de hoy

Comentarios

14 Febrero 2011

- Todos se conectaron al accespoint que se consiguio para poder conectarse a las paginas de todos los equipos y observar el avance.
- Se realizo el diagrama prototipo del proyecto (sistema de movilidad), este mostrara todas las pantallas que tendra el proyecto.

================================================================
15 Febrero 2011

- Se reviso el diagrama protipo, y quedo que estabien pero le faltaba crear la pagina Main.htm y que muestre las demas paginas.
- Se dio la fechas para entregar las pantalla del proyecto.
================================================================
16 Febrero 2011

- El equipo Gantz realizo una eposicion acerca de la etiquetas HTML la cual debemos emplear para crear el nuestro proyecto (sistema de Movilidad).
- Mostraron el equipo Gantz un avance de su proyecto la cual estaban trabajandolo todavia.

- El equipo chicosche expuso las etiquetas HTML, y expusieron etiquetas que no se havian visto.
- mostraron un avance del proyecto CABECERA GTD TEAMWORK HOME
- Mostro el diagrama que estan elaborando, donde tiene que "registarse" si no es usuario.

- Hay que tomar encuenta donde va a ser el area de trabajo para cambiar los atributos.

- El equipo WWW expuso etiquetas HTML las etiquetas mas basicas, encabezado, cuerpo, tamaño de funtes, formatos:negritas,cursiva; Tablas, listas, y formulario.
- Mostro un avance del proyecto, falto modificar los numeros de control, ya que no todas las universidaes manejan eso, sino matriculas u otros tipos de control.

El proyecto SATME-ITVH del equipo OSEAS mostro avance de su proyecto en presentacion PowerPoint (Es una manera de trabajar muy sencilla y entendible, por el dominio de vinculos y enlaces), solo falto algunas cosas que cambiar.
================================================================
17 Febrero 2011

- Se expusieron avances de proyectos de los equipos ASM,OSEAS,WWW,BLACK. que mostraron algo de avance, sin embargo, el equipo BLACK tubo algunos errores, ya que el diagrama fue hecho con poco análisis, y algunos links no se veian. Otro equipo tubo un problema de incompatibilidad de exploradores, por lo que algunos links, imágenes, y botones que pusieron, simplemente no se veian.
- NIRVANA, una pagina web que expuso el profesor y que explico como funciona. Es una pagina sencilla (disponible solo en ingles), que administraba las tareas o trabajos tipo notas. estapanina mostraba todos los trabajos que se tiene que hacer o aun falta por hacerse.

domingo, 13 de febrero de 2011

Tarea 4

INFORMACIÓN DEL PROYECTO:

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO:
El proyecto a desarrollar, contendrá una serie de páginas, en las cuales, los interesados, por ejemplo, los alumnos que realicen un traslado, podrán acceder y cargar toda su información, tanto académica, como personal. De esta forma, el trámite será  menos tedioso, tanto para el alumno como para las personas que lo atenderán, igualmente ellas podrán acceder a la página que les compete, para después, imprimir los formatos, que previamente, estarán generados.

OBJETIVO GENERAL:
Facilitar a los alumnos los trámites que realizan referente a movilidad académica, mediante un sistema que se adapte a los requisitos previos, con la finalidad de que los alumnos, en caso de traslado o cualquier otro trámite, puedan ingresar a la institución en tiempo y forma.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
  • Desarrollar el sistema, en base a la descripción de cada trámite.
  • Integrar los requisitos de cada procedimiento.
  • Generar una interfaz amigable y fácil de usar, tanto para el alumno como para el personal de la escuela.
  • Reducir el tiempo que actualmente ocupan estos trámites, a máximo 1 semana.

ALCANCES:
El sistema a desarrollar, está orientado tanto a los alumnos, como para el personal representativo de cada procedimiento (en caso de ser varias las personas), de esta forma, para el alumno será más fácil de llevar a cabo este tipo de trámites, en un periodo de tiempo considerablemente más corto (máximo 1 semana), de lo que se lleva actualmente (de 3 semanas a 1 mes). De esta forma, el aporte sería grande, además, se podrá usar en cualquier día, a cualquier hora. Así el alcance sería muy amplio.

JUSTIFICACIÓN:
El sistema que se desarrollará, tiene una gran importancia en el ámbito administrativo de la escuela, pues básicamente se reducirá el tiempo en que se realizan estos procedimientos, para así, atender a todos los alumnos solicitantes.

Otro punto importante, es que los alumnos puedan integrarse de manera normal a la institución, para no verse afectados académicamente, y estar al corriente en esta parte.

Entre algunos aportes que traerá la implantación del sistema, están:
  • Evitar la utilización de métodos antiguos y la acumulación de documentos.
  • Será confiable y provechoso para la escuela.
  • Se agilizarán todos estos trámites, haciéndolos menos tediosos y reduciendo el tiempo en que son llevados a cabo.

sábado, 12 de febrero de 2011

DIFERENCIAS Y RELACIONES ENTRE HTML, SGML y XML

HTML, LENGUAJE DE MARCADO DE HIPERTEXTO, LENGUAJE PARA ELABORACIÓN DE PAGINAS WEBHTML, SIGLAS DE HYPERTEXT MARKUP LANGUAGE (LENGUAJE DE MARCADO DE HIPERTEXTO), ES EL LENGUAJE DE MARCADO PREDOMINANTE PARA LA ELABORACIÓN DE PÁGINAS WEB. ES USADO PARA DESCRIBIR LA ESTRUCTURA Y EL CONTENIDO EN FORMA DE TEXTO, ASÍ COMO PARA COMPLEMENTAR EL TEXTO CON OBJETOS TALES COMO IMÁGENES. HTML SE ESCRIBE EN FORMA DE "ETIQUETAS", RODEADAS POR CORCHETES ANGULARES (<,>). HTML TAMBIÉN PUEDE DESCRIBIR, HASTA UN CIERTO PUNTO, LA APARIENCIA DE UN DOCUMENTO, Y PUEDE INCLUIR UN SCRIPT (POR EJEMPLO JAVASCRIPT), EL CUAL PUEDE AFECTAR EL COMPORTAMIENTO DE NAVEGADORES WEB Y OTROS PROCESADORES DE HTML.
HTML TAMBIÉN ES USADO PARA REFERIRSE AL CONTENIDO DEL TIPO DE MIME TEXT/HTML O TODAVÍA MÁS AM

SGML, ORGANIZACIÓN Y ETIQUETADO DE DOCUMENTOS, ESPECIFICA REGLAS  DE ETIQUETADOS DE DOCUMENTOS , EMPLEANDO ESTE LENGUAJE, SE CREAN Y MANTIENEN DOCUMENTOS QUE LUEGO SON LLEVADOS A OTROS FORMATOS FINALES COMO HTML, POSTSCRIPT, RTF, ETC
XML, ESTANDARES ABIERTOS FUERTE APOYO POR PARTE DE LOS UNICODECS  PARA LOS IDEOMAS DEL MUNDO, SE UTILIZA PARA REPRESENTAR ESTRUCTURAS DE DATOS ARBITRARIOS , UN EJEMPLO SERIA UN SERVIDOR WEB., VARIOS IDEOMAS SE  HAN DESARROLLADO A BASE XML

miércoles, 9 de febrero de 2011

Diagrama Programacion WEB

Diagrama Programacion WEB

Exposion Etiquetas HTML

Exposicion Etiquetas HTML

MIME

MIME (Extenciones multiproposito de correo internet)
Describe el tipo de contenido del mensaje y el tipo de codigo usado con encabezados.

Caracteristicas:

Capacidad de enviar multiples adjuntos en un solo mensaje
Longitud limitada de mensaje
Uso de texto enriquecido
Adjunta binarios.

Que es un protocolo?

Son reglas que se utilizan en las computadoras para que estas se comuniquen entre ellas mismas atravez de una red, un protocolo permite la conexion, comunicacion y transferencia de datos entre los puntos finales, reglas que dominan la sintaxis, semantica y sincronizacion de la comunicacion.

Pueden ser empleados por el software y hardware, se utilizan en protocolos de red, protocolos de comunicacion

Tarea

Conmutacion de paquetes: Es cuando se envia los datos por una red de computadoras un paquete en un grupo informacion, esta consta de dos partes:

1.- Datos
2.- Informacion de control

Especifica la ruta a seguir a lo largo de la red hasta el destino del paquete!

Ventajas
+ Forman una cola y se transmiten lo mas rapido posible.
+ Permiten la conversion en la velocidad de datos.
+ La red puede seguir aceptando datos aunque la transmision se va hacer mas lenta.
+ Maneja prioridades, esto es si un grupo de informacion es mas importante que otra la mas importante sera
    primero transmitida.

Tecnicas
+ Datagramas: Se dice que internet es una red de datagramas la cuales maneja dos tecnicas:
               > Ordenacion de conexión: Utilizan el protocolo TCP,  con este todos los datos llegan
                   correctamente y en orden.
               > No ordenacion de conexion : Utilizan el protocolo UDP, en este no hay garantia de que lleguen.
               > No todos los paquete tienen la misma ruta
               > Un paquete se puede distorsionar en el camino.

+ Circuitos Virtuales
                > Son los mas usados
                > Un único  nodo enlace entre dos nodos se pueden compartir dinamicamente.
                > Cada paquete tiene un identificador de circuito virtual.
                > Los paquetes se reciben en el mismo orden en que fueron enviados.

Funciones
Cada nodo intermedio realiza las siguientes funciones:

1.- Almacenamiento y transmisión, establece un camino logico de forma directa haciendo saltar la información al destino atravez de los nodos intermedios.

2.- Control de ruta (routing): Hace referencia a la selección de un nodo del camino por el que se deben retransmitirse los paquetes para hacerlo llegar a su destino.

Clase de Programacion Web

Como vamos a trabajar?
Desarrollar interfaz en HTML
de alguno de los dos casos.
1.- GDT Team Work
2.- Sistemas de movilidad y transito estudiantil

Se expondrá los temas de la unidad
Los equipos son los Siguientes:

Equipo                                               Tema
1.- Chico che                                     1.2.2
2.- Red-x                                           1.2.3
3.- Bolg Web                                     1.2.1
4.- Gantz                                            1.2.4
5.- Black                                            1.2
6.- ASM                                            1.3.1
7.- Oseas                                           1.1
8.- MEL                                             1.4